
TECLADO Y RATÓN | KIT CHERRY DW 3000 | INALÁMBRICO | QWERTY | ESPAÑOL | NEGRO
En este artículo, desglosaremos las cuatro partes que componen un teclado. Alfanumérico, teclas de función, numérico y especial. Quédate y descubre sus funciones a detalle.
Cuando te sientas frente a un ordenador, probablemente te encuentres mirando un objeto muy familiar: el teclado. ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona o cuántas partes tiene? ¡Te lo contamos!
El teclado alfanumérico es el bloque más grande y el que probablemente utilices con más frecuencia. Contiene las letras del alfabeto, los números del 0 al 9 y algunos símbolos importantes, como el signo de interrogación y la arroba. Estas teclas son tus compañeras al escribir mensajes, tareas o buscar información en internet.
Estas teclas (F1, F2, F3 y así sucesivamente) te permiten hacer tareas rápidas. Como abrir programas, ajustar el brillo de la pantalla o controlar el volumen. Son como atajos que te ahorran tiempo y hacen que usar tu PC sea más eficiente.
Se encuentra en el lado derecho del teclado y se parece un poco a una calculadora. Aquí es donde encontrarás los números del 0 al 9 dispuestos en forma de rejilla. También hay teclas como el signo más (+), menos (-) y asterisco (*), que te ayudan a hacer operaciones matemáticas básicas.
Se encuentra en la parte superior de un teclado estándar. Aquí es donde encuentras teclas esenciales como "Eliminar", "Retroceso" e "Insertar". Estas teclas son herramientas para dar forma a tus creaciones. Recuerda usarlas con cuidado mientras das creas tus ideas en la pantalla.
Disfruta de la variedad de funciones que el teclado barato para ordenador tiene para ti y optimiza tu experiencia en el PC.
Más del autor